De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
  • Vinos & Destilados
  • Gastronomía
  • Blog
Inicio Noticias

Vino chileno al alza: Brasil es el principal destino

El primer semestre de 2025 cierra con un alza en valor, impulsadas por la creciente demanda en Brasil, consolidándose como el principal destino

Equipo de Chile Al Paladar Por Equipo de Chile Al Paladar
20/08/2025
En Noticias, Selección del Editor, Tendencias, Vinos
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
A A
0
La industria vitivinícola chilena apuesta por menos volumen y mayor valor destacando calidad y sustentabilidad en sus envíos. Foto Viña Ravanal

La industria vitivinícola chilena apuesta por menos volumen y mayor valor destacando calidad y sustentabilidad en sus envíos. Foto Viña Ravanal

96
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Linkedin

El primer semestre de 2025 dejó buenas noticias para la industria vitivinícola chilena: las exportaciones crecieron en valor y consolidaron a Brasil como su principal socio comercial. Este impulso se dio en medio de una estrategia que prioriza la calidad y la sustentabilidad por sobre el volumen.

De acuerdo con datos de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), Chile cerró 2024 como cuarto exportador mundial con 7,8 millones de hectolitros, retomando terreno en el mercado global.

Durante los primeros seis meses de 2025, se enviaron cerca de 22,5 millones de cajas por un total de US$ 605,5 millones, alcanzando un precio medio de US$ 26,9 por caja.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (SUBREI) reportó también un alza de 2,2% en los vinos embotellados, destacando cepas como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Carmenère, además del dinamismo de los espumantes y los Rosé.

Brasil se posiciona como el principal destino para el vino chileno en 2025 impulsando el crecimiento de las exportaciones premium Foto Viña Ravanal

Brasil: el nuevo motor de crecimiento

El gigante sudamericano registró un alza de dos dígitos en volumen y cerca de 6–7% en valor, impulsado por su cercanía geográfica, los acuerdos del Mercosur y el interés de su clase media por vinos con mejor relación calidad-precio.

Esta tendencia abre espacio para posicionar etiquetas premium y reforzar la conexión cultural con el consumidor brasileño.

“En el panorama global, las exportaciones de vino chileno han mostrado una estabilidad relativa, marcada por la alta competencia internacional y cambios en los hábitos de consumo. Chile sigue siendo uno de los principales exportadores mundiales, gracias a la diversidad de sus terroirs, la estabilidad sanitaria y la consistencia en calidad. Sin embargo, el desafío está en pasar de competir por precio a capturar más valor, apuntando al segmento premium y super-premium”, asegura Roxana Diez de Medina, gerente general de Viñas de Colchagua.

Hacia una industria más premium y sostenible

Los gremios y bodegas chilenas coinciden en que la clave del crecimiento sostenible está en la premiumización: menos volumen, más valor agregado, autenticidad y prácticas responsables.

“Viña Ravanal ha incrementado sus exportaciones gracias a una estrategia basada en tres pilares: diversificación de mercados, fortalecimiento y ampliación del portafolio de vinos y construcción de relaciones comerciales de largo plazo. Hemos consolidado presencia en mercados tradicionales y, a la vez, abierto oportunidades en destinos emergentes”, comenta Mario Sebastián Ravanal, gerente general de Viña Ravanal.

La estrategia de la industria incluye diversificación de mercados (con presencia en EE. UU., China, Europa y Asia), mayor proporción de vinos premium, acciones de marketing internacional y un relato que destaque la historia familiar y el compromiso ambiental de las bodegas.

Además, el enoturismo se mantiene como una herramienta clave para conectar a distribuidores y consumidores con la experiencia chilena.

Más información en https://www.oiv.int/es/prensa/state-world-vine-and-wine-sector-2024-adaptation-cooperation

¿Viste nuestra nota anterior? 1er Concurso Internacional de Quesos Artesanos será en Chile.

Tags: BrasilExportacionesSustentabilidadVinos Chilenos
Equipo de Chile Al Paladar

Equipo de Chile Al Paladar

RelacionadosArtículos

El programa incluye una sesión de biotecnología para tratar la gestión microbiana y efectos en la calidad del vino. Foto Nick Charlesworth
Noticias

Chile se alista para XVII Congreso de Viticultura y Enología

09/09/2025
Con Lúmina Viña Montes por acercarse desde lo premium a públicos jóvenes y que buscan nuevas tendencias. Foto Viña Montes
Gastronomía

Lúmina: Viña Montes estrena espumante de Aconcagua Costa

06/09/2025
Catálogo de Selecciones entrega material vegetal de calidad sanitaria superior favoreciendo viñedos con mejor proyección a largo plazo. Foto Nick Charlesworth
Noticias

Consorcio I+D lanza herramientas clave para la viticultura

28/08/2025
Desde Miguel Torres Chile anunciaron la finalización exitosa de su más reciente auditoría de verificación del inventario de Gases de Efecto Invernadero GEI. Foto Miguel Torres Chile
Noticias

Miguel Torres Chile alcanza categoría Miembro Oro de IWCA

26/08/2025
Variedad de quesos artesanos chilenos con hierbas y ají, acompañados de pan integral y aceite de oliva sobre tabla
Gastronomía

1er Concurso Internacional de Quesos Artesanos será en Chile

19/08/2025
Viña Montes marca No. 1 en fidelidad en Corea del Sur. Foto: Viña Montes
Noticias

Viña Montes es reconocida como Marca #1 en Fidelidad

19/08/2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Destilados
  • Enoturismo
  • Gastronomía
  • Maridajes
  • Noticias
  • Panoramas
  • Reportajes
  • Selección del Editor
  • Sostenibilidad
  • Tendencias
  • Vinos

Quiénes somos

  • Regístrate
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
De Chile Al Paladar

De Chile Al Paladar celebra la cultura del vino, la gastronomía y el enoturismo, con enfoque en patrimonio y sostenibilidad.

Navegación

  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Blog
  • Publicar con nosotros
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomía
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas

Contacto

equipo@dechilealpaladar.cl

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresa a tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Completa el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Por favor, ingresa tu nombre de usuario o correo para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog

© 2024 River Studio Web Design. Reservados todos los derechos.

Español de Chile
English (UK) Français