Del 4 al 7 de noviembre, la capital chilena recibirá a profesionales, académicos y referentes de doce países productores, en este encuentro que se consolidará como un espacio clave para compartir experiencias, avances y visiones que marcarán el futuro del vino en la región.
Durante las cuatro jornadas del XVII Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, los asistentes disfrutarán de charlas magistrales de expertos internacionales y más de 200 trabajos de investigación.
También habrá sesiones de análisis sensorial, biotecnología, tendencias de consumo y comunicación, junto a espacios de networking, catas técnicas y una salida a terreno para descubrir la diversidad de los viñedos chilenos.
Entre los destacados se encuentra la participación de la Dra. Mango Parker, australiana pionera en el estudio del impacto del humo en el vino; Yvette van der Merwe, presidenta de la OIV; y expertos de universidades de Estados Unidos, Francia y España, quienes compartirán herramientas y perspectivas para una industria más sostenible y competitiva.

Inscripciones Abiertas
Felipe Laurie, miembro del comité científico, comenta que para esta edición “se recibió una gran cantidad de resúmenes de excelente nivel científico y técnico, lo que anticipa un congreso enriquecedor e interesante que permitirá compartir experiencias, generar colaboraciones y aportar al desarrollo del sector vitivinícola.”
Las inscripciones para la 17a edición del Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología página web del evento.
Incluye el acceso a charlas, foros y coffee breaks; catas técnicas de vinos y Piscos; los almuerzos del 5 y 6 de noviembre acompañados con vinos de bodegas colaboradoras, así como la salida a terreno (traslado, picnic y visita) durante la tarde del último día, para descubrir en terreno lo que tiene Chile para contar y mostrar tanto en viñedos como bodegas.
El congreso está abierto a estudiantes, profesionales y actores del sector que deseen conectar, aprender y aportar al desarrollo de la vitivinicultura latinoamericana.
No te pierdas nuestro contenido anterior Lúmina: Viña Montes estrena espumante de Aconcagua Costa