La ciudad costera, reconocida como un destino imperdible en la Región de Coquimbo, acaba de lanzar tres experiencias únicas: Naturaleza, Patrimonio y Wellness, donde los visitantes podrán sumergirse en paisajes espectaculares, descubrir vestigios históricos y revitalizar cuerpo y mente en entornos inigualables.
Ruta de la Naturaleza: Paisajes que conectan contigo
Para los amantes del aire libre, esta alternativa invita a descubrir Playa Ñague, Laguna Conchalí, la Quebrada de Quereo y el Humedal de Pichidangui. Cada uno de estos puntos ofrece oportunidades únicas para la observación de aves, senderismo y la conexión con la biodiversidad costera de la zona.
Estudios han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés y mejora el bienestar general, convirtiendo esta ruta en un imperdible para quienes buscan una escapada revitalizante.
Ruta Patrimonial: Vestigios del pasado
Este circuito lleva a los visitantes por túneles ferroviarios históricos, petroglifos diaguitas y el Centro Cultural Blas Alarcón, permitiendo conocer las huellas de antiguas civilizaciones y la historia ferroviaria de la región.
Entre los puntos destacados se encuentran los túneles de Caimanes y el Quelón, los petroglifos de Tilama y el taller de cerámica Gres Palo Negro, donde se pueden experimentar técnicas alfareras tradicionales.
Ruta Wellness: Tu camino hacia el bienestar
Si lo que se busca es descanso y renovación, la Ruta Wellness combina actividades como grounding en la Playa de Pichidangui, baños de bosque en Vivero Vivo Diseño y terapias holísticas en Casa Guangualí. Además, se puede disfrutar de una meditación al atardecer en el Embalse Culimo o una terapia con cuarzos en Cristales La Esperanza. Un recorrido diseñado para desconectar del estrés y reconectar con uno mismo.

Planifica tu experiencia
Los viajeros pueden acceder a toda la información necesaria en voyalosvilos.cl/rutasturisticas, donde encontrarán un PDF detallado con cada ruta, además de mapas interactivos en Google Maps que facilitan el traslado entre los puntos de interés:
Además, a través de la web oficial se pueden revisar detalles sobre dónde alojarse, qué restaurantes visitar y otros servicios turísticos disponibles en Los Vilos.
Una experiencia para todos
Las Rutas Autoguiadas de Los Vilos son una invitación a descubrir la magia de este rincón de Chile, ya sea explorando su biodiversidad, conociendo su historia o dedicando un tiempo al bienestar personal. Con una propuesta accesible, flexible y enriquecedora, Los Vilos se consolida como un destino turístico ideal para viajeros de todas las edades.
Un compromiso con el turismo sostenible
Este proyecto se enmarca dentro de Amar Los Vilos, un programa que tiene como objetivo recuperar la vocación turística del territorio a través de iniciativas de ordenamiento, promoción y activación del comercio local.
Gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Los Vilos, Minera Los Pelambres y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), se están impulsando acciones concretas para mejorar la experiencia de habitantes y turistas, promoviendo un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

“Las rutas autogestionadas por la comuna de Los Vilos tienen por finalidad dar a conocer las diversas experiencias turísticas que ofrece la comuna, en torno al turismo de naturaleza, turismo patrimonial y turismo de bienestar, para así demostrar que en la puerta de entrada sur a la región de Coquimbo se puede realizar turismo durante todo el año, Además, al ser autogestionadas, permite que las personas visiten cada lugar a su propio ritmo y en la temporada que más le acomode”, es la invitación del Alcalde de Los Vilos, Christian Gross Hidalgo.
Para más información visitar http://www.voyalosvilos.cl o en Instagram @voyalosvilos.
Revisa la nota anterior Enoturismo chileno rompe récords durante 2024