Entre corredores coloniales, artesanos y tradiciones campesinas que resisten al paso del tiempo, Lolol suma un nuevo hito a su historia: fue seleccionado por ONU Turismo para integrar el Programa Upgrade 2025 del sello Best Tourism Villages.
Se trata de una instancia que apoya a destinos rurales con potencial turístico para avanzar hacia estándares internacionales de sostenibilidad, desarrollo comunitario y preservación del patrimonio local. La comuna costera de la Región de O’Higgins, se convirtió en la única representante de Chile en esta categoría durante la edición 2025.
A través del Programa Upgrade, ONU Turismo pone a disposición de Lolol asistencia técnica especializada, acompañamiento estratégico y acceso a una red global de buenas prácticas en turismo rural.

Esta distinción reconoce el trabajo que la comuna ha realizado en torno a la puesta en valor de su patrimonio cultural, su gastronomía típica, su artesanía tradicional y su identidad huasa, junto con el desarrollo de productos turísticos sostenibles que fortalecen la economía local.
Compromiso de Chile con el turismo rural
Chile participa desde 2021 en el programa Best Tourism Villages y, a la fecha, suma 13 localidades reconocidas entre ambas categorías: siete con Sello BTV (Pica, Puerto Williams, Puqueldón, Barrancas, Pisco Elqui, Tortel y Ralco) y seis seleccionadas en el Programa Upgrade (Puerto Octay, San Juan Bautista, Choshuenco, Malalcahuello, Ninhue y ahora Lolol).
La incorporación de Lolol, confirma el avance del turismo rural chileno en el escenario internacional y el interés de las comunidades por posicionar sus territorios como destinos sostenibles.

Lolol: turismo con identidad en el Valle de Colchagua
Reconocida como Zona Típica de Chile desde 2003, Lolol ha desarrollado un modelo de turismo basado en la preservación de su patrimonio material e inmaterial, el rescate de las tradiciones campesinas y el fortalecimiento de sus oficios y productos locales. La comuna impulsa experiencias vinculadas a la artesanía tradicional, la cultura huasa, la producción vitivinícola familiar y la gastronomía típica chilena.
Actualmente es parte de la reconocida Ruta de Los Abastos —destacada por la revista Time en 2024 entre los 100 lugares extraordinarios para visitar en el mundo— y cuenta con atractivos como el Museo de la Artesanía, la Casa del Artesano, rutas de vinos campesinos y el Valle de los Artistas, además de emprendimientos locales que promueven la ruralidad como un valor cultural y turístico.
La gestión turística local es liderada por la Oficina Municipal de Turismo de Lolol, que desde 2024 cuenta con la Distinción Turística Municipal de Sernatur, reconocimiento que acredita buenas prácticas en planificación y desarrollo turístico.
El alcalde de Lolol, José Ramón Chávez, valoró este logro señalando que “este reconocimiento de ONU Turismo es un orgullo para todos los lololinos. Refleja el trabajo constante que hemos hecho por preservar nuestras tradiciones, nuestra identidad rural y la calidez de nuestra gente. Lolol hoy se posiciona en el mapa mundial como un ejemplo de turismo sostenible. Este logro es de toda la comunidad”. Más información en aquí.
Revisa más contenidos aquí La Copa de Aconcagua: encuentro de vinos y territorio






