De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
Sem resultados
Ver todos os resultados
  • Início
  • Notícias sobre o vinho
    • Mais recentes
    • Relatórios
    • Mais lidos
  • Vinhos e bebidas espirituosas
    • Vinhos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sustentabilidade
  • Gastronomia
    • Notícias gastronómicas
    • Restaurantes
    • Emparelhamentos
    • Receitas
  • Iniciar sessão
  • Registar
De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
  • Início
  • Notícias sobre o vinho
    • Mais recentes
    • Relatórios
    • Mais lidos
  • Vinhos e bebidas espirituosas
    • Vinhos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sustentabilidade
  • Gastronomia
    • Notícias gastronómicas
    • Restaurantes
    • Emparelhamentos
    • Receitas
Sem resultados
Ver todos os resultados
De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
Sem resultados
Ver todos os resultados
Início Enoturismo

"Fazer vinho no Chile é fácil, vendê-lo é outra história".

William Evelyn, fundador de Viña Tumuñan, nos habla de sus desafíos, logros y de su arraigo al alma de Colchagua Andes

Cristy Álvarez Por Cristy Álvarez
22/08/2025
Em Enoturismo, Notícias, Relatórios, Escolha do Editor, Vinhos
Tempo de leitura: 4 minutos
1
A A
0
William_Evelyn

Este año en Viña Tumuñan potenciarán el enoturismo y esperan plantar las primeras parras de chardonnay. Fotos Nick Charlesworth.

53
VISTAS
Partilhar no FacebookPartilhar no Linkedin

Desde lo profundo de la precordillera colchagüina, William Evelyn, hacedor de vinos británico, avecindado en Chile desde hace más de dos décadas, nos cuenta cómo enfrentó la adversidad, su amor por la viticultura de montaña, y las claves que lo han ayudado a posicionar su marca.

Desde el Reino Unido llega a Chile en 1998 para trabajar en turismo, especialmente en lodges donde se practicara la pesca con mosca en la Patagonia. En 2006 compró una propiedad en el sector de Las Peñas en San Fernando, con la idea de crear su propio lodge. En 2012, con algo más de conocimiento y muchas ganas, plantó 1,5 hectáreas de cabernet sauvignon, el viñedo cultivado con esa variedad a más altura en la región de O’Higgins.

Desde entonces, ha sido un periplo de muchos aprendizajes, equivocaciones, y también vivir momentos inolvidables. Por eso, el fundador de la viña boutique Tumuñan, sabe muy bien lo que significa luchar por un sueño, y más cuando el camino no ha sido sencillo.

En marzo de 2025, acaba de lograr lo que muchos pequeños productores sueñan: colocar su vino en un mercado tan exigente como el sueco. Hoy, con apoyo de profesionales como Rafael Bianchi e Ian Hutcheon, sigue adelante con más fuerza que nunca.

En 2006 William Evelyn compró una propiedad en San Fernando con la idea de crear su propio lodge Foto Nick Charleswhorth

—A tu juicio, ¿cuáles crees son los principales obstáculos que enfrentan los pequeños productores?

Es un camino cuesta arriba. El primer gran desafío son los recursos limitados. Muchas veces no contamos con el presupuesto necesario para marketing, distribución o investigación de mercado. A eso se suma la dificultad de competir con marcas consolidadas, la falta de redes de distribución, los requisitos regulatorios en distintos países y el desconocimiento de mercados objetivos. Y cuando por fin logras una oportunidad, te enfrentas a la necesidad de escalar producción con rapidez, lo que tampoco es simple si tu capacidad es limitada. Hacer vino en Chile es fácil, venderlo es otra historia.

Reencantarse con la misma pasión

—A pesar de todo eso, lograste un hito reciente. ¿Qué puedes contarnos del acuerdo que concretaste en el mercado internacional?

Gracias a MOVI, se abrió una oportunidad única: un concurso limitado solo a bodegas miembros, organizado por un monopolio estatal de ventas de alcohol. ¡Solo compitieron menos de 15 viñas! En conjunto con el talentoso enólogo Rafael Bianchi, especialista en uvas orgánicas y biodinámicas, desarrollamos un blend de Syrah y Cabernet Sauvignon de montaña. Así, en septiembre llegó la noticia de que ganamos en la cata a ciegas. Y así fue que Tumuñan se posicionó en Suecia, la recepción ha sido fantástica. Veníamos pasándolo mal, con costos altos y ventas bajas. Esto nos devolvió el ánimo y las ganas de seguir invirtiendo en este proyecto de vida.

—Tu viña está ubicada en pleno Colchagua Andes. ¿Qué hace tan especial a este terroir?

Las altas altitudes generan temperaturas más frías y maduraciones lentas, lo que se traduce en acidez vibrante y sabores concentrados. Los suelos de montaña ofrecen excelente drenaje y abundancia de minerales. Además, la luz intensa suaviza los taninos y mejora el color. El resultado: vinos elegantes, suaves, con gran frescura y carácter.

En Viña Tumuñan buscan fortalecera presencia en Suecia también en Brasil y UK y tienen la vista puesta en EEUU Foto Nick Charlesworth

—¿Qué te ha permitido destacar y conectar con compradores internacionales?

Entrar a MOVI fue un punto de inflexión. Como decimos acá, “mejor ser la cola de un león que la cabeza de un ratón”. MOVI no solo aporta prestigio, también facilita el contacto con compradores, sommeliers y prensa especializada. Y claro, tener una etiqueta creativa y con identidad, inspirada en los Andes y con palabras en mapudungun, también ayuda a contar nuestra historia.

—¿Ves oportunidades reales para que viñas pequeñas chilenas crezcan afuera?

Con total honestidad, cada vez menos. El mercado está saturado, el consumo global ha caído un 20%, y muchos consumidores están más cuidadosos con sus gastos. Además, producir vino en Chile no es barato y las advertencias gráficas obligatorias del gobierno son un obstáculo enorme para atraer nuevos públicos.

—La sostenibilidad parece ser un pilar fuerte en tu proyecto. ¿Cómo lo aplicas en Tumuñan?

Para mí no es una moda, es una forma de vida. Amo el entorno donde vivo, así que producir de forma limpia es un deber y un placer. Nuestra viña es orgánica, y elaboramos el vino en la bodega de Koyle, viña que tiene un compromiso ejemplar con la sustentabilidad. Además, está muy cerca, lo que reduce nuestra huella de carbono.

— Finalmente: ¿qué se viene para Tumuñan, tanto a nivel internacional como local?

Estamos enfocados en fortalecer nuestra presencia en Suecia, donde ya vemos buenos resultados. También exportamos a Brasil y al Reino Unido, y tenemos la vista puesta en Estados Unidos. A nivel local, queremos potenciar aún más nuestro enoturismo y este año esperamos plantar nuestras primeras parras de chardonnay.

Más info en https://vinatumunan.com/

Verificar a nota anterior Marcelo García entre los 100 mejores enólogos del mundo

Etiquetas: Alto ColchaguaEnoturismoSan Fernando ChileVale de ColchaguaViña Tumuñan
Cristy Álvarez

Cristy Álvarez

Cristina Álvarez G., periodista y sommelier chilena. Desde 2024 es presidenta de MUV Chile, abogando por la visibilidad de sus integrantes, propiciando unidas alianzas y acciones diversas en torno a la promoción de la cultura del vino chileno.

RelacionadasArtigos

A Miguel Torres Chile anunciou a conclusão com êxito da sua mais recente auditoria de verificação do inventário de GEE. Foto Miguel Torres Chile
Notícias

Miguel Torres Chile obtém o estatuto de Membro de Ouro da IWCA

26/08/2025
A indústria vinícola chilena está a apostar num menor volume e num maior valor, destacando a qualidade e a sustentabilidade nos seus envios. Foto Viña Ravanal
Notícias

Vinho chileno em alta: Brasil é o principal destino

20/08/2025
Variedade de queijos artesanais chilenos com ervas e malagueta, acompanhados de pão integral e azeite numa tábua.
Gastronomia

1º Concurso Internacional de Queijos Artesanais a realizar no Chile

19/08/2025
Viña Montes é o número 1 em fidelidade na Coreia do Sul. Foto: Viña Montes
Notícias

Viña Montes é reconhecida como Marca #1 em Fidelização

19/08/2025
O selo procura destacar o compromisso de fortalecer as festas da vindima como um produto turístico em que a cultura do vinho é o centro dessas festividades. Foto Enoturismo Chile
Enoturismo

Oito festas das vindimas recebem o selo de boas práticas

15/07/2025
O Serena Mode 2023 tem um perfil varietal expressivo e um vinho vibrante que reafirma o compromisso de Miguel Torres Chile com a inovação e a sustentabilidade. Foto Miguel Torres Chile.
Notícias

O Chile está posicionado no mapa mundial dos vinhos sem álcool

09/07/2025
Sem resultados
Ver todos os resultados

Artigos recentes

  • Miguel Torres Chile obtém o estatuto de Membro de Ouro da IWCA
  • Vinho chileno em alta: Brasil é o principal destino
  • 1º Concurso Internacional de Queijos Artesanais a realizar no Chile
  • Viña Montes é reconhecida como Marca #1 em Fidelização
  • Oito festas das vindimas recebem o selo de boas práticas

Comentários recentes

    Arquivo

    • Agosto 2025
    • Julho 2025
    • Junho 2025
    • Maio 2025
    • Abril 2025
    • Março 2025
    • Fevereiro 2025
    • Janeiro 2025
    • Dezembro 2024
    • Novembro 2024

    Categorias

    • Destilados
    • Enoturismo
    • Gastronomia
    • Emparelhamentos
    • Notícias
    • Panoramas
    • Relatórios
    • Escolha do Editor
    • Sustentabilidade
    • Tendências
    • Vinhos

    Quem somos

    • Registar
    • Iniciar sessão
    • Feed de entradas
    • Feed de comentários
    • WordPress.org
    Do Chile ao logótipo do paladar

    De Chile Al Paladar é uma plataforma que celebra a cultura do vinho, a gastronomia e o enoturismo, oferecendo notícias, tendências e críticas com foco no valor do património vinícola do Chile e na sustentabilidade.

    Contacte-nos em

    equipo@dechilealpaladar.cl

    Receba as últimas novidades do mundo do vinho - subscreva!

    Problemas com a subscrição?  Ir para clique aqui para se registar diretamente

    Bem-vindo de volta!

    Aceder à sua conta abaixo

    Esqueceu-se da sua palavra-passe? Registar

    Criar uma nova conta!

    Preencher o formulário para se registar

    Todos os campos são obrigatórios. Iniciar sessão

    Recuperar a sua palavra-passe

    Introduza o seu nome de utilizador ou endereço de e-mail para redefinir a sua palavra-passe.

    Iniciar sessão
    pt_PT
    pt_PT es_CL en_GB fr_FR
    Sem resultados
    Ver todos os resultados
    • Início
    • Notícias sobre o vinho
      • Mais recentes
      • Relatórios
      • Mais lidos
    • Vinhos e bebidas espirituosas
      • Vinhos
      • Enoturismo
      • Destilados
      • Sustentabilidade
    • Gastronomia
      • Notícias gastronómicas
      • Restaurantes
      • Emparelhamentos
      • Receitas

    © 2024 River Studio Web Design. Todos os direitos reservados.