De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
De Chile al Paladar | Noticias del Vino en Chile
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
  • Vinos & Destilados
  • Gastronomía
  • Blog
Inicio Noticias

Vendimia 2025: añada cálida y de bajos rendimientos

Informe de Miguel Torres Chile arrojó resultados de una cosecha que si bien desafía a producir vinos frescos, se muestra auspiciosa en términos de calidad

Equipo de Chile Al Paladar Por Equipo de Chile Al Paladar
14/03/2025
En Noticias, Selección del Editor, Vinos
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
A A
0
La cosecha 2025 estuvo marcada por condiciones únicas lo que requirió un trabajo minucioso para garantizar la calidad de los vinos. Foto: Miguel Torres Chile.

La cosecha 2025 estuvo marcada por condiciones únicas lo que requirió un trabajo minucioso para garantizar la calidad de los vinos. Foto: Miguel Torres Chile.

59
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Linkedin

La temporada de cosecha es un período clave que mueve gran parte de la economía chilena. Como principal exportador de vinos del Nuevo Mundo, el país vive cada año este proceso esencial para la viticultura.

La recolección de uvas es crucial en cada viñedo, ya que identificar el instante preciso para la vendimia es fundamental, pues influye directamente en las características y calidad de los vinos que se elaborarán.

Para Miguel Torres Chile, siempre enfocada en los efectos del cambio climático global, por eso están muy atentos a los comportamientos que muestran las añadas a los nuevos extremos climáticos.

La actual cosecha no es la excepción, ya que estuvo marcada por condiciones únicas, lo que requirió un trabajo minucioso para garantizar la calidad y excelencia que distinguen a sus vinos. En este contexto, la esperada vendimia en la reconocida bodega del Valle de Curicó comenzó a fines de febrero en sus viñedos del norte del país.

Valle de Limarí

La vendimia 2025 se inició el 24 de febrero, 22 días más tarde que la temporada anterior. La variedad chardonnay, utilizada para la elaboración de su premiado vino Miguel Torres Cordillera chardonnay, se desarrolló bajo condiciones climáticas marcadas por una mayor cantidad de precipitaciones, sobre todo en el invierno, un factor clave en este valle que ha sufrido años de sequía.

El invierno frío favoreció la acumulación de horas frío, propiciando una brotación tardía pero homogénea. La primavera comenzó con temperaturas bajas y leves heladas entre agosto y septiembre, aunque sin impactos significativos. Posteriormente, octubre y noviembre registraron temperaturas variables, lo que permitió una buena cuaja de las uvas.

El verano tuvo un inicio fresco, pero enero y febrero presentaron temperaturas más altas, sin llegar a extremos. La sanidad del viñedo fue positiva, salvo por daños provocados por aves en algunos sectores. Se espera un ligero aumento en los rendimientos en comparación con la temporada anterior, salvo en áreas afectadas por heladas primaverales o con problemas de inducción de yemas debido a la escasez de agua en la campaña anterior.

La calidad de las uvas es excelente, con un equilibrio óptimo entre azúcares, ácidos, con la salinidad, mineralidad y una excelente concentración característica en los vinos de esta zona.

En Zona Centro: cosecha cálida, adelantada y a la baja en producción

La vendimia en Miguel Torres Chile comenzó a fines de febrero en sus viñedos del norte del país Foto Miguel Torres Chile

En tanto, la vendimia en esta región se ha caracterizado por una temporada cálida, cosechando aquí de las primeras uvas de las cepas sauvignon blanc y gewürztraminer, labor que comenzó 10 días antes que en la campaña anterior.

Con notables bajas temperaturas, el invierno permitió una buena acumulación de horas frío, mejorando las condiciones de brotación respecto a la temporada previa.

La primavera presentó variaciones climáticas, con un inicio del frío que retrasó la brotación, seguido de un octubre cálido que aceleró el crecimiento. Sin embargo, noviembre tuvo temperaturas moderadas, lo que afectó la cuaja en variedades como el país y malbec.

Enero se destacó como uno de los más cálidos registrados. Así, con un verano ha sido caluroso, la pinta de las uvas fue irregular y prolongada. La sanidad del viñedo se vio afectada por la aparición tardía de oídio (uncinula necator), principalmente en chardonnay y carignan. Sin embargo, el manejo agrícola eficiente ha logrado controlar las enfermedades y optimizar la sanidad de los viñedos.

Las precipitaciones invernales fueron abundantes en junio y agosto, mientras que el verano ha sido extremadamente seco. En el secano, la brotación fue tardía y las altas temperaturas de dicha estación han puesto a prueba la resistencia de variedades como carignan y carmenere.

En términos de rendimiento, las primeras cosechas muestran una producción menor al año pasado, particularmente en sauvignon blanc, donde se estima una reducción de entre un 20% y 40% según la zona.

En el secano, variedades como carignan, malbec y país presentan disminuciones de entre 20% y 30%, esto debido a que se experimentaron una primavera seca y un verano muy caluroso, incluso con olas de calor, las cuales afectaron el tamaño de racimos y el llenado de las bayas.

Estimaciones en la Zona Sur

Finalmente, en el valle de Osorno, origen de las uvas que dan vida al destacado Cordillera sauvignon blanc, el invierno comenzó templado, pero terminó siendo el más frío de los últimos cinco años.

La primavera fue cálida y sin heladas severas, favoreciendo una buena cuaja, aun cuando los racimos fuente de esta cepa blanca, resultaron más pequeños de lo habitual. En tanto, el verano bastante seco se ha desarrollado con temperaturas moderadas, salvo algunos días de los pasados diciembre y enero que alcanzaron los 30°C. A la fecha, se han registrado 756 mm de precipitaciones.

Incendios Forestales

El aumento de temperaturas en enero y febrero generó incendios forestales en diversas zonas de Chile, especialmente en La Araucanía, quemándose 28.131 hectáreas, un 101% más que la temporada anterior. Afortunadamente, los siniestros cercanos a viñedos ocurrieron antes del envero, por lo que no se espera que el humo afecte la calidad de la cosecha.

Más información en http://www.migueltorres.cl

Tags: Cosecha 2025Miguel Torres ChileVendimia 2025Vinos
Equipo de Chile Al Paladar

Equipo de Chile Al Paladar

RelacionadosArtículos

Catálogo de Selecciones entrega material vegetal de calidad sanitaria superior favoreciendo viñedos con mejor proyección a largo plazo. Foto Nick Charlesworth
Noticias

Consorcio I+D lanza herramientas clave para la viticultura

28/08/2025
Desde Miguel Torres Chile anunciaron la finalización exitosa de su más reciente auditoría de verificación del inventario de Gases de Efecto Invernadero GEI. Foto Miguel Torres Chile
Noticias

Miguel Torres Chile alcanza categoría Miembro Oro de IWCA

26/08/2025
La industria vitivinícola chilena apuesta por menos volumen y mayor valor destacando calidad y sustentabilidad en sus envíos. Foto Viña Ravanal
Noticias

Vino chileno al alza: Brasil es el principal destino

20/08/2025
Variedad de quesos artesanos chilenos con hierbas y ají, acompañados de pan integral y aceite de oliva sobre tabla
Gastronomía

1er Concurso Internacional de Quesos Artesanos será en Chile

19/08/2025
Viña Montes marca No. 1 en fidelidad en Corea del Sur. Foto: Viña Montes
Noticias

Viña Montes es reconocida como Marca #1 en Fidelidad

19/08/2025
El sello busca destacar el compromiso por fortalecer las fiestas de la vendimia como un producto turístico donde la cultura del vino sea el centro de estas festividades. Foto Enoturismo Chile
Enoturismo

Ocho Fiestas de la Vendimia reciben Sello Buenas Prácticas

15/07/2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Destilados
  • Enoturismo
  • Gastronomía
  • Maridajes
  • Noticias
  • Panoramas
  • Reportajes
  • Selección del Editor
  • Sostenibilidad
  • Tendencias
  • Vinos

Quiénes somos

  • Regístrate
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
De Chile Al Paladar

De Chile Al Paladar celebra la cultura del vino, la gastronomía y el enoturismo, con enfoque en patrimonio y sostenibilidad.

Navegación

  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Blog
  • Publicar con nosotros
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomía
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas

Contacto

equipo@dechilealpaladar.cl

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresa a tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Completa el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Por favor, ingresa tu nombre de usuario o correo para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión
es_CL
es_CL en_GB fr_FR pt_PT
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias del Vino
    • Últimas
    • Reportajes
    • Lo más leído
  • Vinos & Destilados
    • Vinos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sostenibilidad
  • Gastronomía
    • Noticias de Gastronomia
    • Restaurantes
    • Maridajes
    • Recetas
  • Blog

© 2024 River Studio Web Design. Reservados todos los derechos.