De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
Sem resultados
Ver todos os resultados
  • Início
  • Notícias sobre o vinho
    • Mais recentes
    • Relatórios
    • Mais lidos
  • Vinhos e bebidas espirituosas
    • Vinhos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sustentabilidade
  • Gastronomia
    • Notícias gastronómicas
    • Restaurantes
    • Emparelhamentos
    • Receitas
  • Iniciar sessão
  • Registar
De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
  • Início
  • Notícias sobre o vinho
    • Mais recentes
    • Relatórios
    • Mais lidos
  • Vinhos e bebidas espirituosas
    • Vinhos
    • Enoturismo
    • Destilados
    • Sustentabilidade
  • Gastronomia
    • Notícias gastronómicas
    • Restaurantes
    • Emparelhamentos
    • Receitas
Sem resultados
Ver todos os resultados
De Chile al Paladar | Notícias do Vinho no Chile
Sem resultados
Ver todos os resultados
Início Notícias

Calendario de Vendimias 2025: “Un Brindis por la tradición y la calidad”

Lanzamiento a cargo de Enoturismo Chile de Corfo, entidad que además presentó el Manual de Buenas Prácticas "Fiestas de la Vendimia Chile"

Equipa Chile Al Paladar Por Equipa Chile Al Paladar
04/05/2025
Em Notícias, Panoramas, Tendências
Tempo de leitura: 3 minutos
0
A A
0
33
VISTAS
Partilhar no FacebookPartilhar no Linkedin

En un evento celebrado en la icónica Viña Concha y Toro, Enoturismo Chile de Corfo lanzó oficialmente el Calendario de Vendimias 2025, un hito clave para promover las fiestas de la vendimia como una experiencia cultural y turística única. La cita reunió a autoridades nacionales, representantes de los valles vitivinícolas y actores fundamentales del enoturismo chileno.

Este lanzamiento fue acompañado por la presentación del Manual de Buenas Prácticas “Fiestas de la Vendimia Chile” que permitirá optar al Sello de Vendimias, marcando un paso crucial en la profesionalización y promoción de estas festividades. El manual, fruto de más de un año de trabajo colaborativo, incluye 32 criterios organizados en 6 ámbitos para asegurar estándares de calidad, sostenibilidad, autenticidad y valor cultural en cada fiesta​.

El objetivo del Manual de Buenas Prácticas es servir como una guía de referencia para organizadores, municipalidades, rutas del vino y comunidades anfitrionas comprometidas con el desarrollo y promoción de estas festividades. Aquellos eventos que adopten y cumplan con estos estándares podrán optar a la obtención del Sello de Vendimias, una distinción que reconoce la excelencia de las fiestas, impulsando su visibilidad y competitividad a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa no sólo busca elevar la calidad de las celebraciones, sino también fomentar el conocimiento sobre la cultura del vino, el desarrollo económico local, la generación de empleo y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.

En esta jornada también se presentó el Mapa de Vendimias 2025, una herramienta que permite planificar y visibilizar las celebraciones más importantes del país. A la fecha, se han registrado 30 eventos desde la Pampa del Tamarugal hasta La Araucanía, incluyendo las tradicionales vendimias de los principales valles vitivinícolas y zonas rurales del país. El mapa se encuentra disponible para descarga en www.enoturismochile.cl/descargas y se actualizará semanalmente para asegurar información oportuna y actualizada para turistas y operadores.

Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, comentó: “El trabajo que hemos liderado desde Enoturismo Chile, en colaboración con el sector público y privado, es un paso fundamental en la promoción del enoturismo y en la preservación de nuestras tradiciones vitivinícolas. Desde 2019, el Mapa de Vendimias ha sido una herramienta clave para la difusión de estas festividades. Hoy damos un salto significativo con la presentación del Manual de Buenas Prácticas y el Sello de Vendimias, reafirmando nuestro compromiso con la autenticidad, excelencia y sostenibilidad. Estas acciones consolidan a las vendimias como experiencias únicas que conectan el vino y el turismo con nuestra identidad cultural.”

Por su parte, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó que, “las fiestas de la vendimia son una gran oportunidad para extender la alta temporada turística y potenciar la oferta de la zona central de Chile. Para la temporada estival 2025 (diciembre 2024 a marzo 2025) estimamos que la cantidad de viajes totales con pernoctación de turismo interno fluctuará entre los 25,4 y los 30,6 millones”.

Alejandra Inda, gerente de Ruta del Vino Valles de Curicó,  organizadores de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, con sus 35 versiones es la más antigua y con más tradición de Chile, señaló que; “contar con el Manual de Buenas Prácticas y el Sello de Vendimias es una guía fundamental para elevar la calidad de nuestras festividades y sostenibilidad en el tiempo. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia para los visitantes, sino que también fomenta la colaboración entre los actores locales y  releva el patrimonio vitivinícola de cada territorio”.

La jornada culminó con el Tour Nocturno Casillero del Diablo, una experiencia que este año fue galardonada como la “Mejor Experiencia Enoturística” en los Premios Enoturismo Chile 2024. Esta experiencia invita a los visitantes a sumergirse en la legendaria historia de la bodega bajo la atmósfera mística de la noche.

Durante el recorrido, los participantes exploraron los históricos jardines de la Viña Concha y Toro y las bodegas donde nació la leyenda del Casillero del Diablo, guiados por un personaje de época que compartió relatos y secretos del lugar. La experiencia incluyó degustaciones de vinos y concluyó con una cena de tres tiempos maridada con distintas cepas de Casillero del Diablo, ofreciendo una inmersión completa en la cultura vitivinícola chilena.

Etiquetas: Enoturismo ChileVendimia 2025Vinhos
Equipa Chile Al Paladar

Equipa Chile Al Paladar

RelacionadasArtigos

Catálogo de Selecciones entrega material vegetal de calidad sanitaria superior favoreciendo viñedos con mejor proyección a largo plazo. Foto Nick Charlesworth
Notícias

Consórcio de I&D lança ferramentas-chave para a viticultura

27/08/2025
A Miguel Torres Chile anunciou a conclusão com êxito da sua mais recente auditoria de verificação do inventário de GEE. Foto Miguel Torres Chile
Notícias

Miguel Torres Chile obtém o estatuto de Membro de Ouro da IWCA

26/08/2025
A indústria vinícola chilena está a apostar num menor volume e num maior valor, destacando a qualidade e a sustentabilidade nos seus envios. Foto Viña Ravanal
Notícias

Vinho chileno em alta: Brasil é o principal destino

20/08/2025
Variedade de queijos artesanais chilenos com ervas e malagueta, acompanhados de pão integral e azeite numa tábua.
Gastronomia

1º Concurso Internacional de Queijos Artesanais a realizar no Chile

19/08/2025
Viña Montes é o número 1 em fidelidade na Coreia do Sul. Foto: Viña Montes
Notícias

Viña Montes é reconhecida como Marca #1 em Fidelização

19/08/2025
O selo procura destacar o compromisso de fortalecer as festas da vindima como um produto turístico em que a cultura do vinho é o centro dessas festividades. Foto Enoturismo Chile
Enoturismo

Oito festas das vindimas recebem o selo de boas práticas

15/07/2025
Sem resultados
Ver todos os resultados

Artigos recentes

  • Consórcio de I&D lança ferramentas-chave para a viticultura
  • Miguel Torres Chile obtém o estatuto de Membro de Ouro da IWCA
  • Vinho chileno em alta: Brasil é o principal destino
  • 1º Concurso Internacional de Queijos Artesanais a realizar no Chile
  • Viña Montes é reconhecida como Marca #1 em Fidelização

Comentários recentes

    Arquivo

    • Agosto 2025
    • Julho 2025
    • Junho 2025
    • Maio 2025
    • Abril 2025
    • Março 2025
    • Fevereiro 2025
    • Janeiro 2025
    • Dezembro 2024
    • Novembro 2024

    Categorias

    • Destilados
    • Enoturismo
    • Gastronomia
    • Emparelhamentos
    • Notícias
    • Panoramas
    • Relatórios
    • Escolha do Editor
    • Sustentabilidade
    • Tendências
    • Vinhos

    Quem somos

    • Registar
    • Iniciar sessão
    • Feed de entradas
    • Feed de comentários
    • WordPress.org
    Do Chile ao logótipo do paladar

    De Chile Al Paladar é uma plataforma que celebra a cultura do vinho, a gastronomia e o enoturismo, oferecendo notícias, tendências e críticas com foco no valor do património vinícola do Chile e na sustentabilidade.

    Contacte-nos em

    equipo@dechilealpaladar.cl

    Receba as últimas novidades do mundo do vinho - subscreva!

    Problemas com a subscrição?  Ir para clique aqui para se registar diretamente

    Bem-vindo de volta!

    Aceder à sua conta abaixo

    Esqueceu-se da sua palavra-passe? Registar

    Criar uma nova conta!

    Preencher o formulário para se registar

    Todos os campos são obrigatórios. Iniciar sessão

    Recuperar a sua palavra-passe

    Introduza o seu nome de utilizador ou endereço de e-mail para redefinir a sua palavra-passe.

    Iniciar sessão
    pt_PT
    pt_PT es_CL en_GB fr_FR
    Sem resultados
    Ver todos os resultados
    • Início
    • Notícias sobre o vinho
      • Mais recentes
      • Relatórios
      • Mais lidos
    • Vinhos e bebidas espirituosas
      • Vinhos
      • Enoturismo
      • Destilados
      • Sustentabilidade
    • Gastronomia
      • Notícias gastronómicas
      • Restaurantes
      • Emparelhamentos
      • Receitas

    © 2024 River Studio Web Design. Todos os direitos reservados.